Disquetera Virtual
Cómo se utiliza en un Amstrad CPC 6128
Una alternativa al uso de disqueteras de 3.5 Pulgadas, es la utilización de disqueteras virtuales. Los disquetes de 3.5 también empiezan a escasear y además, según el estado de conservación, suelen aparecer errores de lectura, provocando la pérdida de la información que en ellos se tuviera almacenada.
Es muy fácil conectar una disquetera virtual a un Amstrad CPC 6128
, ya que se realiza de la
misma manera, que la conexión de una disquetera de 3.5 Pulgadas, no necesita de ningún tipo
de adaptación extra, es decir, se conecta al mismo puerto y se usa la misma faja de datos.
Se pueden encontrar varios modelos compatibles con los ordenadores de 8 bits.
En este caso, se ha utilizado una de las más extendidas, la disquetera virtual HxC
,
que funciona perfectamente en un Amstrad CPC 6128
o un Spectrum +3
.
|
|
Esta disquetera virtual es de forma rectangular y dispone en la parte superior de varios elementos,
como un display LCD
en el que se muestra la imagen de disco que se va a utilizar
o los botones de navegación.
Estos botones permiten la selección de imágenes de discos, a través de un botón para ir al anterior, que es el situado a la izquierda, ir al siguiente, que está situado a la derecha y el botón central que sirve para selección de la imagen de disco.
Para realizar su conexión a un ordenador, se puede encontrar en su parte posterior una conexión para la faja de datos y otra para la alimentación.
Las imágenes de los discos que se deseen utilizar en esta disquetera, se almacenan en una tarjeta
de tipo SD
, que se inserta en su parte frontal, gracias a este sistema de almacenamiento, resulta
muy fácil gestionar los archivos a utilizar con la disquetera virtual.
Con un sencillo lector de tarjetas USB
conectado a un PC
, se pueden volcar los archivos de los
discos a la tarjeta SD
y luego conectarla en la disquetera virtual.
|
|
Es importante tener en cuenta que para su utilización, se debe copiar en la raíz de la tarjeta SD
,
un archivo de configuración, necesario para que la disquetera pueda gestionar la carga de los archivos.
Además, los archivos con las imágenes de los discos que se vayan a copiar a la tarjeta SD
, deben tener
un formato específico para poder ser utilizados. Por ello, los archivos con extensión DSK
, primero
tienen que ser convertidos a formato HFE
, a través de una utilidad que facilita esta conversión.
La conversión de los archivos se realiza a través de la utilidad específica para las disqueteras HxC
,
por ejemplo, se puede seleccionar una carpeta donde estén los ficheros DSK
e indicar un destino para
los ficheros HFE
y realizar su conversión de formato de manera rápida.
|
|
Una vez preparados los archivos HFE
, copiados en la tarjeta SD
e insertada en la disquetera virtual,
ya se puede empezar a disfrutar de nuestros programas en el Amstrad CPC 6128
, pudiendo seleccionar
fácilmente, un programa u otro desde los botones de navegación.
Este método garantiza la fiabilidad en la carga de los datos del disco seleccionado y ayuda a prolongar la vida de estos ordenadores.